TABLA DE CONTENIDO:
Las Islas Canarias, con su riqueza natural y su biodiversidad única, son un paraíso en medio del océano Atlántico. Sin embargo, esta singularidad también conlleva la responsabilidad de proteger y preservar su ecosistema delicado. Por otro lado, como territorio exportador de productos vegetales como plátanos o tomates, es muy importante cumplir con todas las directrices que marquen los países importadores en el campo de la seguridad fitosanitaria.
Debido a las particularidades del entorno fitosanitario en las Islas Canarias, se requiere de una normativa específica para regular este ámbito. Esta normativa se establece a través de la Orden de 12 de marzo de 1987, la cual establece las normas fitosanitarias aplicables a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales.
La Orden mencionada establece una lista detallada de vegetales y productos vegetales cuya importación está prohibida en las Islas Canarias, así como aquellos que deben ser sometidos a inspección obligatoria al entrar al territorio. Además, los embalajes y otros productos de madera están sujetos a un control sanitario obligatorio, ya que podrían servir como vía de entrada y dispersión de organismos nocivos.
Para más información sobre embalajes de madera, revise nuestro artículo «Norma NIMF 15 sobre los embalajes de madera».
Controles fitosanitarios en la importación hacia Canarias
Los controles fitosanitarios desempeñan un papel crucial en la prevención de la propagación de plagas y enfermedades que podrían afectar a la salud y la productividad de la flora canaria. En este sentido, estos controles no solo protegen la salud de la flora local, sino que también salvaguardan la agricultura y seguridad alimentaria de la región.
¿Qué productos deben pasar controles fitosanitarios en la importación a Canarias y cuál es el procedimiento?
- Vegetales (plantas vivas, semillas, materiales de plantación…).
- Productos vegetales frescos (frutas y hortalizas).
Para realizar importaciones de productos fitosanitarios en Canarias es necesario estar registrado como importador. Además, según el tipo de mercancía y el país de origen, puede ser obligatorio contar con un certificado fitosanitario emitido por un organismo oficial reconocido por ese país. Posteriormente, habría que presentar toda la documentación requerida.
Posteriormente, el servicio de sanidad vegetal determinará si la mercancía debe ser sometida a una inspección física o simplenente documental, dependiendo de su naturaleza.
Controles fitosanitarios en la exportación desde Canarias
A la hora de realizar la exportación de mercancía sujeta a control fitosanitario desde Canarias, es esencial garantizar que la se cumpla con los estándares marcados para prevenir la transmisión de plagas o enfermedades que podrían comprometer la salud vegetal de otras regiones.
Es importante destacar que Canarias se considera país tercero desde el punto de vista fitosanitario, tanto para el resto de España como para el resto de la Unión Europea. Esto implica que las autoridades fitosanitarias de Canarias aplican controles estrictos para garantizar que la mercancía exportada cumpla con las normativas fitosanitarias internacionales y no presente ningún riesgo para la agricultura y medio ambiente de otras regiones.
¿Qué productos deben pasar controles fitosanitarios en la exportación desde Canarias y cuál es el procedimiento?
- Vegetales (plantas vivas, semillas, materiales de plantación…).
- Productos vegetales frescos (frutas y hortalizas).
Tras solicitar el control fitosanitario, el servicio de Sanidad Vegetal evaluará el tipo de mercancía para determinar si requiere una inspección documental o física, conocida como posicionamiento.